El foro NESI Clima
¿Cómo pueden las nuevas economías contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático en las ciudades?
¿Qué propuestas y buenas prácticas concretas ofrecen?
¿Cómo aplicarlas en sectores clave como energía, industria, movilidad, urbanismo, construcción, turismo o las finanzas?
En el Foro NESI Clima encontraremos respuesta a estas y otras muchas preguntas
Nos vemos en Vitoria-Gasteiz para co-crear una nueva economía que nos ayude a afrontar el reto del cambio climático
*Entradas gratuitas - *Aforo limitado
“Debemos transformar intencionalmente el modelo de desarrollo económico por primera vez en la historia humana”
CHRISTIANA FIGUERES
Ex-Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Objetivos del Foro NESI Clima
Conocer buenas prácticas de aplicación de las soluciones innovadoras de las nuevas economías en el medio urbano en cuanto a disminución de emisiones y adaptación al cambio climático en los sectores energía, industria, transporte, urbanismo, construcción, turismo y finanzas.
Informar e implicar a los responsables del desarrollo de políticas públicas (niveles local, regional, nacional), a los agentes socio-económicos y a la ciudadanía en la implementación de las nuevas economías de cara a disminuir las emisiones de carbono.
Elaborar y ofrecer hojas de ruta prácticas de implementación para entidades locales y también a nivel de políticas públicas regionales/nacionales
Destinatarios
El Foro NESI Clima será un lugar de encuentro y trabajo participativo para técnicos municipales, representantes de administraciones públicas locales y regionales, empresas, ONGs, Universidades, centros de investigación y ciudadanía interesada en conocer las propuestas de las nuevas economías para afrontar el reto del cambio climático.
PONENTES
PROGRAMA
Día 8 de mayo
Transformando la sociedad desde la Ciudad Común
17:00 Apertura del registro e inscripciones
17:30 Inauguración - Óscar Fernández, miembro de EQUO y Concejal de Vitoria-Gasteiz
17:45 Conferencia
“Ostrom en la ciudad: Principios y prácticas de diseño para Urban Commons”
Christian Iaione. Profesor agregado de Derecho Público en la Universidad de Niccolò Cusano en Roma y director di Labsus.
18:30 Mesas redondas
“Las nuevas ciudades desde la cooperación entre el ámbito público y el común”
18:30 – 19:30 Iniciativas desde la ciudadanía
- Cultura y pensamiento en Madrid - Iñaki Alonso, vicepresidente de la Cooperativa Teatro del Barrio
- Huertos urbanos en Zabalgana - Susana Cantero, activista y miembro de la asociación Zabalortu
- Cooperativas energéticas – Erika Martínez, responsable de Comunicación de GoiEner
Modera: Borja Izaola, arquitecto, antropólogo y consultor
19:30 – 19:45 Descanso
19:45 – 20:45 Iniciativas desde los ayuntamientos
- La experiencia de Gante – Dirk Holemans, Concejal de Gante. Miembro de la Junta de la Fundación Verde Europea
- Proyecto B-MINCOME (Barcelona) – Lluis Torrens, Director de Planificación e Innovación del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona
- Gestionar residuos creando valor ciudadano (Madrid) – Reyes Montiel, Directora de gabinete del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid
21:00 Clausura y conclusiones - Xabi Marrero, coportavoz de EQUO Araba
La jornada “Transformando la sociedad desde la Ciudad Común está organizada por la GEF (Fundación Verde Europea) con el apoyo de la Fundación EQUO y con el apoyo económico del Parlamento Europeo a la GEF”.
Día 9 de mayo
Con la moderación de Ivan del Caz. Co-fundador de Bikonsulting
9:00 Apertura del registro y acreditaciones
9:30 Bienvenida
Gorka Urtarán. Alcalde de Vitoria
9:40 Presentación del Foro
“Afrontando retos globales desde lo local: Las nuevas economías como herramientas contra el Cambio Climático.”
Diego Isabel La Moneda. Director del Foro NESI
10:00 Conferencia magistral
“Aportaciones de la Economía Colaborativa frente cambio climático”
Albert Cañigueral. Conector Internacional de Ouishare y experto en Economía Colaborativa
10:30 Conferencia magistral
“Aportaciones de la Economía Circular y Azul frente al cambio climático”
Nicola Cerantola. Fundador de Ecologing y experto en Economía Circular
11:00 Mesa de debate
“La persona ante el reto del cambio climático: Aportaciones de la Economía del Bien Común, B-Corps y Economía Social y Solidaria”
Javier Goikoetxea. Consultor en métricas sociales y ambientales. Miembro de Economía del Bien Común
Carlos Askunze Elizaga, Coordinador de REAS Euskadi-Red de Economía Alternativa y Solidaria
11:30 Café
12:00 Presentación de resultados del estudio
“Las nuevas economías y la innovación social como herramienta de adaptación al cambio climático en ciudades y otros asentamientos urbanos”
Daniel Toro González. Técnico de Cambio Climático del Foro NESI
12:00 Buenas Prácticas de las nuevas economías frente al cambio climático
Buenas Prácticas de los sectores Energía e Industria. Kristina Apiñaniz Gerente del Cluster Aclima
Buenas Prácticas del sector Turismo. Susana Conde Rey, Representante para España del Global Sustainable Tourism Council Consultor
Buenas Prácticas en movilidad, urbanismo y construcción. Juan Carlos Escudero, Jefe del Área de Información e Innovación para la Sostenibilidad. Centro de Estudios Ambientales del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Buenas prácticas de Empresas. María Fernandez. Responsable de proyectos de sostenibilidad en el Servicio de Empresas del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Buenas Prácticas frente al Cambio Climático y Finanzas éticas. Alejandro García. Subdirector de Triodos Bank en País Vasco y Cantabria
13:45 Almuerzo
15:00 Talleres participativos
“Hojas de ruta sectoriales e identificación de barreras para la reducción de emisiones y adaptación al cambio climático”
Para cada sector (energía, industria, movilidad, turismo, urbanismo, construcción, consumo y finanzas) se presentará y trabajará sobre una hoja de ruta para la reducción de emisiones y adaptación al cambio climático
17:00 Puesta en común de los resultados de los talleres
18:00 Conclusiones generales del Foro
18:30 Despedida
Esta jornada está organizada por Global Hub For The Common Good Foundation y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Organiza:
Con el apoyo de:
CÓMO LLEGAR
DÓNDE DORMIR
PRENSA
Si quieres acreditarte como “prensa” o formar parte de nuestros Media Partners, por favor rellena el siguiente formulario:
NOTA DE PRENSA
Si quieres descargar la Nota de Prensa de bienvenida al evento, lo puedes hacer aquí.
REDES SOCIALES
Puedes acceder aquí a nuestras redes sociales:
Si quieres contactar directamente con nosotros, escríbenos a [email protected]
PARTNERS
Día 8
Organiza
Con el apoyo de:


